viernes, 14 de octubre de 2011

Tarjeta de video
Las tarjetas de video pueden contar con procesadores de apoyo para procesar la información de la forma más rápida y eficiente posible. También es posible que incluyan chips de memoria para almacenar las imágenes de manera temporal.
En definitiva, las tarjetas de video están compuestas por distintos elementos. El procesador gráfico le permite hacer los cálculos y reconstruir las figuras. La memoria de video es el componente que almacena la información de lo que se visualizará en la pantalla. El disipador es un dispositivo que permite bajar la temperatura que genera el procesador gráfico durante su funcionamiento. Por último, podemos mencionar al RAMDAC, que es un conversor que transforma la señal digital de la computadora en una salida analógica compatible con el monitor.

Emulacion
En informática, un emulador es un software que permite ejecutar programas o videojuegos en una plataforma (sea una arquitectura de hardware o un sistema operativo) diferente de aquella para la cual fueron escritos originalmente. A diferencia de un simulador, que sólo trata de reproducir el comportamiento del programa, un emulador trata de modelar de forma precisa el dispositivo de manera que este funcione como si estuviese siendo usado en el aparato original.
Un uso popular de los emuladores es el de imitar la experiencia de los videojuegos de máquinas recreativas o videoconsolas en computadoras personales, o el poder ser jugados en otras videoconsolas. La emulación de videojuegos de sistemas antiguos (abandonware) en las modernas computadoras personales y videoconsolas de hoy día resulta generalmente más cómoda y práctico que en los dispositivos originales




Tubo de Rayos Catódicos

El tubo de imagen es un tubo de rayos catódicos (TRC) consistente en un cañón electrónico y un a pantalla de fósforo dentro de una envolvente de vidrio vaciada de aire. El cuello estrecho contiene el cañón electrónico que produce un haz de electrones. Los electrones del haz son la superficie interior de la campana de vidrio. Para formar la pantalla, la superficie interior de la cara frontal está recubierta con un material luminiscente que produce luz cuando es excitado por los electrones del haz. Un tubo de imagen monocromático tiene un cañón electrónico y un recubrimiento continuo de fósforo que produce una imagen en blanco y negro. En los tubos de imagen en color la pantalla está formada con tríadas de puntos o de líneas verticales de fósforo rojo, verde y azul. Hay tres haces de electrones, uno para cada fósforo de color.
Si tomamos en cuenta el tipo de número 25UP22, la diagonal de su pantalla rectangular mide 25 pulgadas con tolerancia de ½ pulgadas. Si la dimensión de la pantalla excede más de 0,5 pulgada, se emplea el número inmediatamente mayor. Las letras de la designación del tipo se asigna alfabéticamente, de acuerdo con el registro de la EIA.
El número de P final dela designación especifica la pantalla de fósforo. Este es P4 para todos los tubos de imagen de blanco y negro. Para color se adopta el número P22 en todos los tubos con fósforo rojo, verde y azul


Diodo emisor de luz
Los LEDs son básicamente pequeños diodos que producen luz cuando una corriente eléctrica pasa a través del material semiconductor del que están hechos, a diferencia de una bombilla eléctrica convencional, estos no tienen una resistencia que pueda romperse o quemarse, lo cual los hace muy durables y confiables
Un diodo es el dispositivo semiconductor más simple que hay, básicamente un material semiconductor está hecho de un material de conducción pobre al que le han agregado “impurezas”, este proceso se conoce como “dopaje”, estas impurezas no son más que átomos de otro elemento el cual modifica las propiedades de conducción del material.

En el caso de los LEDs, el material es típicamente Arseniuro de galio-aluminio.

En el Arseniuro de galio-aluminio puro, todos los átomos se enlazan perfectamente entre si, lo cual no deja electrones libres para producir una corriente eléctrica, cuando se dopa el material, se modifica el balance agregando electrones libres (cargas negativas) o “agujeros” (cargas positivas), dependiendo del material que se agregue lo cual modifica sus propiedades de conductividad y define el tipo de semiconductor que se crea.


Plasma
La definición que se enseña nos dice: "El plasma es un conjunto cuasineutral de partículas con portadores libres de carga eléctrica, el cual desarrolla comportamiento colectivo". Analicemos por partes esta definición. Lo más importante es que en el plasma se encuentran portadores de carga eléctrica libres. Los átomos están al menos parcialmente ionizados. El grado de ionización no tiene que ser muy grande, si el tamaño de la formación de plasma es lo suficientemente extensa. Precisamente un plasma se diferencia de un gas por el que haya portadores libres de carga en el primero. El plasma es conductivo y reacciona fuertemente a los campos eléctricos y magnéticos. La segunda cualidad es la cuasineutralidad. Supongamos que visto microscópicamente un cierto volumen tiene en promedio siempre la misma cantidad de partículas positivas y negativas. Desde afuera el plasma se comporta como si fuera un fluido sin carga (líquido o gas). La exigencia de cuasineutralidad toma en parte de la definición de plasma lo de ser un conjunto de partículas cargadas, las cuales difieren solamente un poco cualitativamente en ésta característica (o sea, un plasma es “casi” neutral, pero no lo es completamente). La última parte de la definición de plasma es su comportamiento colectivo. Con esto se entiende que el plasma es capaz en su conjunto de procesos de generar campos magnéticos y eléctricos, campos a los cuales a su vez puede reaccionar. La definición de plasma no incluye los conjuntos de partículas cargadas donde la cantidad de partículas positiva y negativamente cargadas no sea aproximadamente la misma, ya que no llenan el requerimiento de cuasineutralidad. Tampoco se incluyen los gases muy débilmente ionizados, como son las llamas de las velas (no llenan el requerimiento de comportamiento colectivo). El concepto de plasma fue usado por primera vez por Irwing Langmuir (1881-1957).


Semiconductores
Todos los cuerpos o elementos químicos existentes en la naturaleza poseen características diferentes, agrupadas todas en la denominada “Tabla de Elementos Químicos”. Desde el punto de vista eléctrico, todos los cuerpos simples o compuestos formados por esos elementos se pueden dividir en tres amplias categorías:
 Conductores
 Aislantes
 Semiconductores
Los materiales conductores ofrecen una baja resistencia al paso de la corriente eléctrica. Los semiconductores se encuentran a medio camino entre los conductores y los aislantes, pues en unos casos permiten la circulación de la corriente eléctrica y en otros no. Finalmente los cuerpos aislantes ofrecen una alta resistencia al paso de la corriente eléctrica. En la foto superior se muestran algunos de esos materiales: A) Conductor de alambre de cobre. B) Diodos y C) transistor (dispositivos semiconductores en ambos casos). D) Aislantes de porcelana instalados en un transformador distribuidor de energía eléctrica de bajo voltaje y E) Aislantes de vidrio soportando cables a la intemperie montados en un poste para distribución de energía eléctrica de media tensión. Los aislantes, al contrario de los conductores, constituyen materiales o cuerpos que ofrecen una alta resistencia al paso de la corriente eléctrica.

miércoles, 12 de octubre de 2011

1.- ¿Qué dispositivos de salida de datos conoces además de las pantallas de televisor?
R=Las bocinas,impresosa,escáner,webcam

2.- ¿Crees que es posible construir una superficie flexible para proyectar o ver datos obtenidos en una computadora o en una consola de videojuegos?¿ Qué ventajas tendría?
R= si un ejemplo es uno de los tres videos,y yo pienso que tendría muchas ventajas porque seria portátil pero a la vez un poco espaciosa

3.- ¿Con qué tipo de dispositivo de salida crees que deben contar las consolas de videojuegos?
R=pues las bocinas porque no las trae (a ecepcion de el PSP y NintendoDS)

viernes, 7 de octubre de 2011

Definicion de Disco de 3 1/2 ,usb,cd,y dvd

Disco de 3 ½
Un disco flexible o disquete es un formato de almacenamiento obsoleto en la actualidad, debido a su poca capacidad de almacenamiento han sido reemplazados por las memorias flash que son pequeñas, portatiles.
Los disquetes estan formados por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una carcasa de plástico cuadrada o rectangular. Los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera.
Un disquetes graba los datos en series de círculos concéntricos a los que denominamos “pistas”, por lo tanto la superficie de un disco queda subdivididas en pistas. Las pistas a su vez se dividen en sectores. El numero de sectores que exista en un disquete dependen del tipo de disco y su formateo, todos los disquetes tienen dos caras, en las que se puede leer y escribir. Como en ambas existen pistas al conjunto de pistas se lo denomina “cilindro”.
CD
Compact disk o disco compacto. Disco óptico circular para el almacenamiento de información de forma binaria. Generalmente de 12 cm. de diámetro y que pesa unos pocos gramos. La información se almacena de forma digital, o sea, unos y ceros. Almacenan hasta 640 MB, aunque puede extenderse esa capacidad un poco más.

La información en un CD es leída por una láser desde una lectora de CDs, al usar luz, no hay contacto físico con la superficie, por lo tanto, no hay deterioro de los datos.

Existen gran variedad de tipos de CDs: CD-ROM, CD-RW o CD-R, Video-CD, etc.

DVD
DVD "Digital Versatil Disc". En su modalidad de DVD - Video es el nuevo formato de distribución de películas de vídeo, el formato tambien permite el copiado de datos en general incluido el audio.
Su tamaño fisico es igual al de un CD-ROM pero su capacidad de almacenamiento va de los 3.9- 4.5GB hasta los 17GB dependiendo de si se usan una o dos capas y una o dos caras.
USB
Una memoria USB (de Universal Serial Bus; en inglés pendrive, USB flash drive), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales ya no. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.


2.- ¿Cuáles de estos dispositivos portátiles de incluyen en las consolas de vídeojuegos?

X-box, PalayStation 1 y 2 ,PSP, Wii, Kinkect

lunes, 3 de octubre de 2011

Trabajo de Sowftware

Elementos del software ¿Cuáles son los elementos que integran el software en una computadora?
La información que se va a utilizar en un proceso debe estar registrada y ordenada en un soporte para poder acceder a ella rápidamente.
La forma más tradicional de organizar la información es agruparla en fichas(registros) y éstas en ficheros(archivos).
Orden jerárquico:
Archivo
Registros
Campos
Caracteres
Dato
Archivo: Es un conjunto de registros lógicos referidos a un mismo objeto o concepto y organizado con arreglo a unas formas preestablecidas
Registro: conjunto de campos referentes a un mismo objeto o concepto, que forman una unidad lógica.
Campo: contiene un dato con significado propio
Carácter: es el elemento más pequeño de un archivo.
¿ Cuáles son las funciones del software en una computadora?
son todas las instrucciones, programas y datos que corren en mayor o menor medida dentro del ordenador, es decir, la información misma, la razón del ser del Hardware. Como concepto general, el software es el conjunto de instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice sus tareas, éste puede dividirse en varias categorías basadas de acuerdo al tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Por lo tanto, el software del sistema procesa tareas tan esenciales, aunque a menudo invisibles, como el mantenimiento de los archivos del disco y la administración de la pantalla, mientras que el software de aplicación lleva a cabo tareas de tratamiento de textos, cálculos en hojas de cálculo, gestión de bases de datos y similares.
Sistemas operativos ¿ Qué tipos de sistemas operativos existen?
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: